La condición de vulnerabilidad de los adultos mayores recicladores es muy elevada. La tarea de los gobiernos locales y el nacional es lograr incorporar a esta población en los programas existentes actualmente, mejorando tanto el monto de la protección como la cobertura. Además, los ciudadanos podemos contribuir de varias maneras. El reciclador es una persona que trabaja buscando su sustento diario, como cualquiera de nosotros, solamente que su ambiente de trabajo es diferente.
¿Cómo liquidar la prima de servicios de empleadas de servicios domésticos en Colombia?
E-Labor le indica cómo liquidar esta prestación que estableció la ley 1788 de 2016.
[Crónicas] Obra negra y obra blanca: el artesano de cincel
En estas líneas reflexionaré sobre el maestro de obra desde su trabajo a ladrillo y cemento en mi “Rancho” (2016). Tanto en un sentido etimológico como sociológico, quiero reconocer en el maestro de obra un artesano: un moldeador a mano y a cincel, a través de una técnica admirable, de lo que será (y se dará).
¿Protección para algunas, desprotección para otras?: el caso de las madres comunitarias en Colombia.
A pesar de la evolución favorable que ha tenido la regulación de la actividad de las madres comunitarias, este asunto sigue siendo muy controversial por la situación de aquellas madres que en el pasado no tuvieron garantía de sus derechos laborales, ni el derecho a la afiliación al Sistema de Seguridad Social.
Sobre el tiempo y el trabajo, o de cuando las campanas eclesiásticas se alinearon con el reloj de la valorización.
Siglos de calendario industrial no han desacostumbrado ni separado por completo a los seres humanos del tiempo de lo natural. Quizá sería un primer paso para que en algunos años las personas puedan disponer libremente de su tiempo y por tanto, de sus vidas.
La pensión de sobrevivientes y el concepto de familia: un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana.
La pensión de sobrevivientes, a partir de la interpretación constitucional, garantiza protección por fuera del vínculo matrimonial; reconoce derechos a multiplicidad de beneficiarios que tengan la calidad de esposas o compañeras; y asigna derechos pensionales a parejas homoafectivas, a la vez que reconoce derechos a una nueva interpretación del concepto hijo.