La garantía del derecho al trabajo de los reclusos en Colombia

La protección del derecho al trabajo en el caso de los reclusos no debería reducirse a la bonificación y a la redención de la pena. La garantía de un trabajo en condiciones dignas y justas implicaría también el reconocimiento de las obligaciones económicas que se derivan de un contrato de trabajo cuando un tercero se beneficia de dicho trabajo.  
¿Y por allá qué? | COL | Marzo 24, 2017 | 1613

Taxistas y Uber en Colombia: dos caras de un mismo problema

La condición o las circunstancias particulares del empleador no pueden ser factores de desprotección laboral. El derecho al trabajo no solo implica el derecho de acceder a un trabajo, sino también a tener uno en condiciones dignas y justas. Esto aplica tanto para los taxistas como para los conductores de Uber.
¿Y por allá qué? | COL | Marzo 16, 2017 | 1697

Aspectos migratorios y laborales para la contratación de trabajadores extranjeros en Colombia

Es preciso dar un plazo razonable para el inicio de la ejecución del contrato de trabajo para evitar que tanto el empleador como el empleado incurran en irregularidades laborales o migratorias.
Para Usted | COL | Marzo 7, 2017 | 827

¿Quién reconoce y cómo se financia la pensión especial de invalidez de víctimas del conflicto armado en Colombia?

Esta pensión es una prestación enmarcada en el ámbito de los derechos humanos; no requiere cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social por parte de sus beneficiarios; no tiene la naturaleza jurídica de una pensión, sino que corresponde a un subsidio; y tiene como finalidad mitigar los efectos del conflicto armado interno.
¿Y por allá qué? | COL | Marzo 3, 2017 | 926

[Crónicas] Caminos de informalidad o lo antiestético del rebusque (Parte II)

Qué mejor estrategia urbana que apelar a una “acomodación” de la informalidad, como parece ser el caso de la hermana Perú, y mejorar las cifras del mercado laboral y de la economía del turismo. Se trata de que informalidad y espacio público puedan convivir con las condiciones sociales y económicas mínimas. Si los centros representan una historia y una suerte de nostalgia que se busca vivir en la experiencia llamada turismo, ¿por qué la renovación no puede encaminarse a ello?
Para Usted | COL | Febrero 27, 2017 | 2752

El retiro del pliego de peticiones por parte de una organización sindical en Colombia

Para las partes es importante la existencia de procedimiento reglado en el que se permita la modificación de un contrato colectivo de trabajo. Este procedimiento lo que busca es que, cuando exista una convención colectiva entre un empleador y una organización sindical, la aplicación de la misma se de en un escenario de seguridad jurídica para las partes, de tal forma que la modificación de la misma no ocurra arbitrariamente.
Para Usted | COL | Febrero 27, 2017 | 1504

Muro

Por: Lale
Fecha de publicación: Marzo 27, 2018