El trabajo decente es un buen negocio para todos.

Colombia escogió la ruta de los salarios bajos para crear empleo, pero tanto las cifras como la teoría económica demuestran que los buenos salarios mejoran la productividad y estimulan la demanda, vale decir, que crean más empleos.
¿Y por allá qué? | COL | Noviembre 10, 2016 | 1150

La brecha entre pobreza y afiliación al Régimen Subsidiado en Salud en Colombia.

Es evidente la ineficiencia del sistema de regulación y de rectoría en la financiación del sistema de salud, al existir una brecha alta entre la población en situación de pobreza por ingresos y la población beneficiaria del régimen subsidiado.
¿Y por allá qué? | COL | Octubre 31, 2016 | 1517

[Crónicas]. De ronda en ronda: la vigilancia como oficio.

El oficio del vigilante de barrio, como muchos otros, no es bien valorado; parece ser un indicador más de la alta informalidad que existe en este país. El fin de esta crónica es visibilizar y empoderar este oficio en tanto oficio: darle “letra” a aquellos que nos esperan siempre hasta altas horas de la noche y nos despachan con un “buenos días” al inicio de cada jornada.
Para Usted | COL | Octubre 7, 2016 | 2385

La reforma antisindical de la nueva mayoría y la presidenta Bachelet en Chile

Esta reforma, según el gobierno buscaba el cumplimiento de los estándares de la Organización Internacional del Trabajo en materia de libertad sindical. Siguiendo la tendencia mundial se ha aprobado un reforma neoliberal aunque en su discurso se intente mostrarla como un avance en favor de los trabajadores. Se trata, en realidad, de un nuevo retroceso de la ya alicaída democracia chilena.
¿Y por allá qué? | CHL | Octubre 7, 2016 | 988

[Crónicas]. La historia de dos lustradores

Los trabajos que forman parte de lo que se llama el rebusque en Colombia ofrece ciertas libertades: no hay horarios fijos; uno es su propio jefe; la creación de comunidad a través de la necesidad. Pero su informalidad deja mucho que desear.
Para Usted | COL | Octubre 7, 2016 | 1302

¿Por qué pasa lo que pasa en el sistema de salud en Colombia?

Ante los problemas derivados del diseño institucional del sistema de salud y de su implementación, los jueces constitucionales han tenido un papel protagónico. Pero aun así, no será posible sólo con sus decisiones la materialización plena del derecho fundamental a la salud. Es necesario que los poderes legislativo y ejecutivo se tomen en serio los problemas plenamente identificados en la estructura del sistema.
¿Y por allá qué? | COL | Octubre 7, 2016 | 1007

Muro

Por: Lale
Fecha de publicación: Marzo 27, 2018